Conjuntos de items

Búsqueda avanzada
  • La Zozobra del Llano cuando el alcaraván cantaba y los perros ladraban

    La IMH “La Zozobra del Llano cuando el alcaraván cantaba y los perros ladraban”, impulsada por la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Puerto Rondón, consiste en el desarrollo de un proceso de construcción de memoria que permitió la materialización de un corto documental de 25 minutos, cuyos mensajes, ejes temáticos, personajes y locaciones, así como su estructura y forma, fueron definidos y construidos por las y los integrantes de la IMH con el apoyo del profesional a cargo del acompañamiento del proceso, como se describe a mayor profundidad en el apartado de Diseño Metodológico de este mismo documento. Dicho documental busca contribuir a la visibilización y resignificación del municipio de Puerto Rondón, resaltando su idiosincrasia, belleza y la resiliencia de sus habitantes ante las afectaciones asociadas al conflicto armado y su recrudecimiento en la región, con el propósito de contribuir a la reparación integral y al derecho a la verdad, a través de la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas, sin ánimo de venganza y en una atmósfera de justicia, reparación y no repetición, en función de la razón misional del CNMH. Lo anterior es particularmente relevante para la comunidad que impulsa la IMH, debido a la estigmatización a la que históricamente se ha visto sujeta, la cual sirve como uno de los ejes temáticos transversales a la estructura narrativa del documental, producto principal de la IMH. Para lograrlo, los integrantes de la IMH, con el apoyo de técnico del profesional a cargo del acompañamiento, definieron una estructura narrativa que aborda: Enunciación de la premisa/tesis del documental. Contexto de la violencia bipartidista en el municipio de Puerto Rondón. El conflicto armado en el municipio de Puerto Rondón. Las prácticas de resistencia de los habitantes de Puerto Rondón. El recrudecimiento del conflicto armado en el municipio de Puerto Rondón. Las exigencias al Estado por parte de la comunidad de Puerto Rondón. La memoria del municipio de Puerto Rondón. Mensaje de cierre.
  • Arte, memoria y vida: Comuna 13 y vereda La Loma

    Esta iniciativa hizo parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia que consiste en la formación en subjetividades políticas y ciudadanas, pedagogías de la memoria, escrituras y narrativas creativas; y la construcción de ilustraciones (en estampación) con 30 jóvenes no escolarizados de dos colectivos que tienen incidencia en la Comuna 13 y una institución educativa con la participación de jóvenes escolarizados, los cuales consolidaron un libro de ilustraciones con relatos biográficos vinculados a los hechos victimizantes y procesos de resistencia sucedidos en el marco del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín. Acompañamiento en curso.
  • Sanar a través de nuestra imagen

    El colectivo El Mochilón de la Sierra lleva más de 10 años trabajando alrededor de la fotografía comunitaria. “Sanar a través de nuestra imagen” es una exposición fotográfica con efectos reparadores para las quince personas que componen el colectivo y para la comunidad del resguardo indígena Kankuamo de Atánquez. La exposición cuenta las resistencias indígenas en el marco del conflicto armado desde la pervivencia de “El Ser Kankuamo” y desde historias de resistencia indígena; así mismo, reflexiona a partir de historias familiares y relatos sobre lo acontecido en Atánquez. Estas imágenes fueron construidas de manera colectiva y tienen un impactante significado que los jóvenes kankuamos de El Mochilón de la Sierra podrán desarrollar de la mano de las sabedoras y sabedores ancestrales. Por último, cabe anotar que todo el acompañamiento que se realizó (el plan de trabajo, las metodologías empleadas, los talleres y las formas de producción fotográfica, entre otras) se hizo con una intención reparadora para la comunidad indígena de Atánquez. La comunidad manifiesta sentirse identificada con las imágenes de esta exposición y también declara que el contenido es producido por la misma comunidad como respuesta a una serie de estigmatizaciones históricas que han sido, sin duda alguna, injustas e injuriosas y que han ocasionado un daño a toda la comunidad indígena de Atánquez. Desde sus voces reivindican su cosmovisión. Acompañamiento en curso.
  • Radiolecturas para la paz: la otra cara del Valle del Guamuez, territorio de paz

    Esta iniciativa busca darle continuidad al Proyecto Letras Libres. Libros en tu barrio y en tu vereda, creado e implementado por el Grupo Amigos de la Biblioteca durante el año 2013. Este proyecto tiene como propósito capacitar a personas de veredas distantes y de barrios periféricos del municipio Valle del Guamuez como promotoras de lectura. Se trata de personas que pertenecen a las Juntas de Acción Comunal, poseen un alto reconocimiento como líderes y lideresas o integran organizaciones sociales del Valle del Guamuez. Para esta nueva versión del proyecto, buscamos que los y las promotoras de lectura aborden y reflexionen, desde el género literario, el conflicto armado y las maneras cómo las personas y colectividades lo han afrontado en la vida cotidiana. Los escritos sobre el conflicto armado que están en varias ediciones la Revista Katharsis, inspiraron este nuevo componente del proyecto, pues serán esos textos (más otros de la literatura nacional o internacional), los que se usarán en la implementación de la iniciativa que aquí proponemos.
  • Casita Vergeleña

    El diseño metodológico para el desarrollo de las presentes memorias se hizo con el Grupo de Memoria de la Casita Vergeleña, proceso que permitió definir el producto de la IMH y el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Este diseño y todo el acompañamiento se realizaron en plena emergencia sanitaria generada por el COVID-19, por medio de reuniones virtuales a través de llamadas telefónicas y videollamadas. Durante el proceso de acompañamiento se desarrollaron 39 reuniones que permitieron la selección, revisión y validación de los relatos, así como la construcción del hilo narrativo.
  • Solo soy un profesor : Monumento conmemorativo Jorge Freytter

    En la calle Murillo de Barranquilla, a la altura de la carrera 36, el profesor Jorge Freytter Romero vuelve a mostrar su rostro. Un monolito de lámina metálica de 3 metros de altura es el nuevo memorial en su honor, develado en un sentido acto simbólico que coincidió con los 21 años del hallazgo de su cuerpo, luego de haber sido secuestrado, torturado y ejecutado extrajudicialmente por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y miembros de la fuerza pública. "Solo soy un profesor", la frase que da título al memorial y que inmortalizó a Freytter, quien la pronunció al momento de su detención, quedó grabada en una placa .
  • Una vida de porro con sabor a mujer

    Una vida de porro con sabor a mujer es una iniciativa de memoria impulsada por la Fundación Piedritas a la Ventana, organización sin ánimo de lucro de carácter privado que tiene por objeto aportar al desarrollo integral de diversas comunidades y a la reconstrucción del tejido social en torno a temas como: construcción de paz y posconflicto; resolución alternativa de conflictos; reconstrucción de memoria histórica y creación de escenarios para la paz; construcción de medios de comunicación alterntivos, perdón y reconciliación; veedurías ciudadanas y asociatividad; derechos humanos; responsabilidad ambiental y desarrollo sostenible; derechos sexuales, ello a través de los distintos frentes del arte, la cultura, el deporte, el diálogo, el empoderamiento, la formación y capacitación. De este modo se propusieron realizar la reconstrucción de memoria histórica de la vida de María Varilla y de las lideresas de las comunidades de los barrios Villa Jiménez por medio de un documental impulsado por niños, niñas y adolescentes de esta comunidad.
  • Revitalización de la historia y la identidad cultural del Cabildo Nasa en Cali

    Iniciativa de Memoria Histórica (IMH) que consiste en recuperar la identidad cultural del ser y sentir Nasa en la ciudad de Cali a través de la realización de un video documental que cuente la historia del cabildo, su conformación, la recuperación de sus prácticas culturales y su relación con su territorio de origen. El acompañamiento consistirá en afianzar el tejido como forma de hacer memoria y contar sobre las resistencias de la comunidad Nasa para persistir en la ciudad de Cali. Se realizarán una serie de encuentros colectivos para dialogar sobre las afectaciones del conflicto armado, sus dolores y sus formas de sanación. Acompañamiento en curso.
  • Exposición Recuperando y caminando nuestra memoria Pijao

    La parcialidad indígena Cabildo indígena Amoyá La Virginia ha llevado a cabo un proceso de recuperación de memoria histórica y ancestral del pueblo Pijao desde hace más de 20 años. Actualmente realizan una serie de acciones en pro de construir en lo conceptual y físico una exposición itinerante de memoria histórica. Para esta labor le han solicitado al CNMH un apoyo para la elaboración de un guion museológico y la realización de una exposición itinerante piloto, con el fin de poder presentar el proyecto macro y dar una muestra del trabajo de memoria ya realizado. Acompañamiento en curso.
  • Reconstrucción de la Memoria de la comunidad de Mesopotamia

    Esta Iniciativa de Memoria Histórica priorizada en el 2020 está trabajando en una serie documental de cinco capítulos de 20 minutos que recopila los testimonios de los campesinos que vivieron el conflicto armado entre 1990 y el 2010. A partir de espacios de reflexión en torno a la memoria del conflicto armado, la comunidad busca salvaguardar la memoria oral de los habitantes de las veredas Combia, Yarumal, El Buey, San Bartolo, Guayaquil, Santo Domingo, Santa Rita, La Cristalina, La Honda, San Miguel Santa Cruz, El Cardal, Fátima, Minitas y San Miguel Abajo y el corregimiento de Mesopotamia. Estos territorios están ubicados entre los municipios de La Unión, El Carmen de Viboral y Abejorral en Antioquia. Acompañamiento en curso.
  • Mujeres indígenas pastos recuperadoras

    A partir de la revitalización de la memoria de las recuperaciones de tierras de las mujeres pastos, por medio de procesos intergeneracionales de mingas, recorridos visitas y reuniones, se propone la realización de un libro/Cartilla de alrededor de 100 páginas con fotografías, dibujos, transcripciones, mapas a color y textos elaborados por las investigadoras indígenas. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos indígenas de la región y del cabildo universitario en el que se presenten las experiencias del despojo y la lucha de mujeres indígenas Pastos. El reconocimiento de las mismas fortalecerá los lazos sociales y con la tierra y se constituye como una posibilidad de reparación histórica a las familias desposeídas y de los líderes y lideresas asesinados.
  • Memoria histórica familiar desde el territorio ancestral: caso Clan Epinayú

    Esta iniciativa busca reconstruir la memoria del territorio de Bahía Portete y su relación vital con el clan Epinayú, desde sus inicios hasta el presente, como una forma de superar las narrativas instaladas a partir de la masacre. El acompañamiento del CNMH se inició en mayo de 2021 y su cierre está proyectado para abril de 2023, con el lanzamiento de un producto audiovisual de tipo documental. Acompañamiento en curso.
  • Colectivo Los Sonidos de la Chuana

    Esta IMH consiste en un proceso de construcción de memoria cuyo producto principal es un corto documental construido de manera participativa. A través del audiovisual, las integrantes del Colectivo de Comunicación Los Sonidos de la Chuana visibilizan las prácticas de resiliencia de los habitantes del municipio de Ovejas, Sucre, y en particular su capacidad de asociación y organización, al igual que su emprendimiento y deseo de perpetuar el espíritu de resistencia a través de las generaciones. Lo anterior se aborda desde una estructura narrativa que trata la vida antes de la masacre, el impacto del hecho victimizante y los cambios que este conllevó, así como los logros de los habitantes del municipio en su lucha por hacerle frente a lo sucedido. Acompañamiento en curso.
  • Minga por la Casa Grande

    Iniciativa que se desarrolla a través de la estrategia "En minga por el Buen Vivir. En minga por el Sumak Kawsay. En minga por la Casa Grande". La minga entendida como trabajo colectivo de unidad, solidaridad y reciprocidad y como mecanismo de cohesión y fortalecimiento social y cultural. El Sumak Kawsay como la estabilidad, el equilibrio emocional y la garantía del bienestar integral del individuo, la familia y la comunidad. Y la Casa Grande, una estructura (por ahora temporal) donde se puedan realizar actividades de manera itinerantes en diferentes territorios como: • Encuentros de memoria y tradición oral. • Taller de elaboración de mochilas y tejidos en guanga (telar) tradicionales del pueblo Yanacona. • Taller y presentación o muestra cultural de música y danza. • Mapping, beat box y chirimía. Acompañamiento en curso.
  • Negros Somos. Tradición ancestral del Consejo Comunitario de Puerto Limón

    Esta IMH nace con el fin de rescatar los saberes ancestrales del Consejo Comunitario de Puerto Limón y se da tras la participación de algunos de sus miembros, por medio de testimonios, en una producción previa que se aproximó al tema (si bien brevemente y sin hacer énfasis en el territorio). Aunque dicha participación les otorgó una comprensión general de las lógicas de producción audiovisual y sus procesos, dada la edad de los participantes, estos no están interesados en hacer parte de los procesos técnicos asociados a la materialización del producto, sino en la consolidación de sus mensajes y narrativa. Por este motivo, pese a tener un gran entusiasmo y disposición para el desarrollo de las actividades asociadas a la IMH, no hay un proceso previo significativo en términos de producción audiovisual. No obstante, el Consejo Comunitario cuenta con un gran capacidad asociativa y organizativa y, a la fecha, en gran medida han definido las personas y temas que les gustaría tratar durante el acompañamiento y que esperan materializar en el producto. El resultado esperado del acompañamiento es la materialización de un corto documental de alrededor de 25 a 40 minutos, producto de un trabajo de construcción de memoria participativa que transmita a las nuevas generaciones del Consejo y al territorio nacional el siguiente mensaje: "A través de la fuerza de voluntad y la organización, y gracias a su cultura, valores y alegría, el Consejo Comunitario de Puerto Limón ha logrado consolidarse y mantenerse en el tiempo a pesar de las dificultades que sus habitantes han afrontado a causa del abandono estatal y las afectaciones asociadas al conflicto armado". Acompañamiento en curso.
  • Minga Muralista - CECIDIC

    La Minga Muralista del Pueblo Nasa es un proceso de memoria, paz y resistencia liderado por el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (CECIDIC) y el Proyecto Nasa que articula los resguardos de Toribío, San Francisco y Tacueyó en el norte del departamento del Cauca. Este proceso propone, desde el muralismo y el grafiti, una forma de hacer frente a la guerra a partir de la revitalización cultural y la apropiación social del territorio. Además de la creación de murales con un sentido social, de memoria histórica y conmemorativa de lo sucedido en el marco del conflicto armado, desean tener un laboratorio audiovisual donde las y los participantes de la IMH puedan crear y visibilizar estos procesos de memoria de manera autónoma. Acompañamiento en curso.
  • Mujeres Yanacona: contando la violencia diferenciada desde el territorio

    El programa Mujer del Pueblo Yanacona busca conservar, preservar y transmitir sabiduría, además de reconocer el trabajo de la mujer en los diversos procesos organizativos de la etnia. La IMH Mujeres Yanacona: contando la violencia diferenciada desde el territorio busca identificar las afectaciones diferenciadas que tienen las mujeres Yanacona en el marco del desplazamiento forzado por conflicto armado, a través de la elaboración de una cartilla pedagógica que contenga relatos de las mujeres en los que se cuenten los ciclos de violencia que han vivido en sus territorios. El acompañamiento al Programa Mujer del Pueblo Yanacona se está realizando a través de un ciclo de talleres y encuentros donde se construya la memoria de las mujeres a partir de su cotidianidad, su tejido, sus dolores y sus resistencias. Acompañamiento en curso.
  • Casa de pensamiento andante Luis Carlos Bello Ulcué

    Iniciativa que busca construir el proyecto de un centro de memoria y documentación que permita la sistematización, descripción y acopio de todo tipo de memorias que sirvan de base para los procesos de formación política y cultural de los y las jóvenes, niñas y niños del Pueblo Indígena Totoroez, quienes deberán asumir la responsabilidad de guiar y orientar al pueblo en los diferentes procesos en un futuro próximo, por lo cual es necesario documentarse en todos los ámbitos: históricos, políticos, organizativos, culturales, ambientales, productivos, educativos, sociales y económicos. Acompañamiento en curso.
  • Fortalecimiento de la memoria viva de la medicina tradicional del pueblo Embera Chamí desde los conocimientos de los sabios, sabias, parteras, jaibanás, mayores y mayoras de la comunidad

    Esta iniciativa del 2022 busca el fortalecimiento de la memoria del pueblo Emberá Chamí, para recorrerla a través de la danza, los tejidos, los rituales sagrados y el cuidado del territorio, factores que han sido afectados por los múltiples desplazamientos forzados que ha vivido la comunidad a causa del conflicto armado de larga duración y los problemas de tenencia provocados por el despojo causado por los terratenientes. Esto se va a hacer con la elaboración de una cartilla pedagógica para el entorno escolar en la que se van a construir relatos sobre las prácticas tradicionales del Paruká, Nepoa y la cestería como ejercicios de memoria viva. Se busca que esta cartilla pueda vincular metodológicamente a los niños, niñas, padres, madres, docentes y al Consejo de Kakuabanas. Acompañamiento en curso.
  • Alejandría, memoria y esperanza: diseño y montaje del salón de la memoria Vivos Por Siempre.

    La Iniciativa de Memoria Histórica Alejandría, Memoria y Esperanza se fortaleció por medio de la formalización del Salón de la Memoria Vivos por Siempre. Para ello, la iniciativa contó con cerca de 30 participantes pertenecientes a las asociaciones Renacientes de Alejandría y la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia Víctimas del Conflicto Armando en Alejandría. Para lograr la adecuación y la exposición del Salón de la Memoria fue necesario llevar a cabo talleres de construcción de memoria histórica, curaduría, museografía y herramientas de medición, realizar entrevistas, y revisar y registrar las piezas del salón de la memoria. Estas acciones se realizaron con el acompañamiento del CNMH desde el año 2020 y el proceso finalizó con el lanzamiento del salón en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado el 9 de abril de 2022.
  • Ojalá nos alcance la vida

    El marco del proyecto “Ojala nos alcance la vida” se desarrolló durante el año 2015, junto con la Corporación Asuntos Mayores -COASUMA-, la primera fase encaminada al desarrollo de quince (15) entrevistas a personas mayores víctimas del conflicto armado. Culminado este proceso, se desarrolló el proceso de escritura de igual número de historias de vida que integran el borrador del libro “Ojalá Nos Alcance la Vida”. Esta segunda fase del proyecto, está encaminada a la producción radial y difusión de ocho (8) de las historias de vida de este documento borrador final del libro.
  • Sanando desde el corazón y la sabiduría en el Territorio: proceso de construcción de memoria en torno al mártir, Taita Juan Tunubala.

    Queremos honrar la vida de nuestro líder, Taita Juan Tunubala quien fue asesinado y torturado en el marco del conflicto armado en el año 1988, realizando un proceso de reconstrucción de la memoria histórica en torno a su figura como líder, realizando una minga de sanación político espiritual en el que se diseñe basados en la sabiduría propia y posteriormente se construya un monumento para enaltecer su lucha, su trabajo y su vida ofrendada a la contribución del proceso de recuperación de la tierra y dignificación de la vida del ser misak. En el proceso de reconstrucción de la memoria histórica, se espera poder hacer diálogos frente al nak chak con las personas que conocieron el contexto de la muerte del Taita Juan Tunubala, con el trabajo y métodos de investigación desde la sabiduría y las practicas propias con la guía y la orientación de los profesionales del Centro Nacional de Memoria Histórica. Realizar una minga de sanación política y espiritual, donde se convoquen taitas, mamas, jóvenes, médicos tradicionales en el que se pueda realizar trabajo espiritual para saber la mejor forma de honrar y enaltecer su nombre como líder misak víctima de las dinámicas del conflicto armado en el departamento del Cauca. En principio, la iniciativa se plantea alrededor de cuatro puntos: 1. Talleres de memoria, los cuales permitirán hacer una recolección de la información necesaria en torno al asesinato de Juan Tunubulá. Estos talleres pretenden buscar fuentes primarias, fuentes secundarias y un análisis del contexto en donde se presentaron los hechos. La metodología pensada para la recolección de la información viene de una costumbre Misak de generar diálogos alrededor del Nakchak que es un fogón que permite que se generen diálogos más abiertos. Este proceso está a cargo de un grupo que de “investigación” que se conformará con miembros de la comunidad Misak, con el fin de generar mejores espacios de diálogo y que lo producido se pueda tener en Namtrik, la lengua Misak. 2. Un trabajo espiritual que permita un proceso de sanación de los daños causados por el asesinato de Juan Tunubulá. Este trabajo espiritual tendrá tres rituales: el primero para abrir camino y que se facilite el diálogo, el segundo para hacer un trabajo de sanación con médicos en el lugar donde se encontró muerto Juan Tunubulá, y en el tercer ritual se busca hacer el cateo para ver en qué lugar del territorio se debe hacer el monumento. 3. La construcción del producto que se espera obtener al final de la ejecución de la iniciativa. Dicho producto aún está por definir. La idea final para la elaboración del producto, vendrá de la información recogida en los talleres de memoria, con el fin de conocer la posición de los solidarios, las mamas y taitas y las familias de la comunidad. 4. Una estrategia de comunicación, que en principio se espera hacer por radio local de silvia Cauca y por redes sociales. Dicha estrategia tendrá dos objetivos, uno de socializar e informar a las personas acerca de la iniciativa, en torno a lo que se espera hacer y cuándo; y otro que permita difundir el producto que se obtenga de la iniciativa y permitir un cierre informativo del proceso.
  • Fortaleciendo memorias en San Vicente de Chucurí

    Fortaleciendo Memorias, es una iniciativa que buscó apoyar y fortalecer una Casa de la Memoria localizada en el municipio de San Vicente de Chucurí. La idea fue dotar a esta casa de nuevos relatos, nuevas memorias y nuevos registros fotográficos que sumados a los que ya existen puedan incluir nuevas voces y nuevas experiencias de lo ocurrido en la región. Este proceso implica una intervención museográfica, toma de fotografías y la localización al interior de la sala de algunos de los productos obtenidos en el trabajo de campo.
  • Mural colectivo de la memoria Copacabana

    El Taller Creativo Lateralus es un colectivo artístico interdisciplinario que viene trabajando desde el año 2014 con población víctima del conflicto armado en el norte del Valle de Aburrá (Antioquia), en los municipios de Bello, Copacabana y Girardota. Su trabajo está centrado en procesos de recuperación de memoria del conflicto armado y la construcción de paz a través de las artes plásticas y visuales. De esta forma generan espacios y experiencias estéticas que estimulan el desarrollo social en las comunidades vulneradas. La Iniciativa de Memoria Histórica denominada "Mural colectivo de la memoria de Copacabana" permitió visibilizar las memorias de la población víctima del conflicto armado del municipio de Copacabana a través de un mural elaborado por un grupo de mujeres de forma colectiva, que da cuenta de las memorias y experiencias de quienes han vivido el desplazamiento forzado en diferentes regiones del país y se encuentran en Copacabana dado su carácter como municipio receptor. Este proceso fortaleció el diálogo con diferentes actores sociales, comunitarios e institucionales y se consideró como un punto de partida fundamental para la participación activa de las mujeres víctimas que residen en el municipio en los procesos de reparación simbólica a través de la construcción colectiva. Este proceso estuvo precedido por la consolidación del mensaje que las víctimas querían representar en el mural para compartir con todas las personas del municipio. Este proceso estuvo orientado fundamentalmente por quienes integran el Taller Creativo Lateralus y el CNMH.
  • Recorriendo Nuestra Memoria

    A través del arte y la crónica, los miembros de la Fundación han narrado sus relatos de resiliencia en torno a lo que significa comenzar una nueva vida a causa del conflicto armado, tras afrontar el desplazamiento forzado, el asesinato de seres amados y en general, las huellas y afectaciones que les dejó la guerra. Estos procesos de narración les han ayudado a renacer y el pertenecer a la Fundación los ha unido en un sueño común de sanar, lograr una vida digna y aprovechar su experiencia en torno al cuidado emocional y la exigencia de sus derechos como víctimas del conflicto, para ayudar a otros que atraviesan situaciones por las que ellos tuvieron que pasar. El micrositio: Travesías de la memoria, surge entonces, para visibilizar las obras y narraciones que los miembros de la Fundación han construido con el paso de los años y para materializar mediante nuevos lenguajes expresivos como el podcast y el collage, el recorrido que ha realizado la Fundación y sus miembros en su lucha por construir memoria y tejido social.
  • Testimonios de la Rosa Blanca: historias de mujeres víctimas de reclutamiento forzado, violencia sexual y basada en género por parte de las FARC-EP

    La IMH se desarrolló mediante espacios de trabajo individual en los cuales se realizaron procesos de creación literaria individual y/o colectivo, a traves de los cuales las mujeres que reclutamiento forzado, violencia basada en género, violencia sexual, esterilización y abortos forzados, entre otros, dieron a conocer sus memorias y testimonios intrafilas en un libro que contiene 19 capítulos que permiten visibilizar estos casos de forma representativa y documentar la situación vivida por los menores de edad que han sido víctimas de estos hechos por parte de la extinta guerrilla de las Farc-EP.
  • Telares por la paz

    La iniciativa buscó plasmar las vivencias del conflicto armado a través del dibujo, donde se tejieron los dibujos de los participantes en un solo telar. Se considera esto un ejercicio colectivo de resistencia concertado con las mujeres víctimas.
  • La marcha de la luz: memoria de un pueblo. La masacre de los nueve concejales de Rivera Huila por las FARC–EP

    "El presente informe de contexto y esclarecimiento se desprende de la iniciativa de memoria titulada Una luz por su memoria: nueve vidas para no olvidar. Perfiles biográficos de los concejales de Rivera, Huila (CNMH, 2020), acción de memoria promovida por la Corporación Continuar y la Fundación Sonrisa de Colores (organización sin ánimo de lucro que trabaja por la paz y las víctimas del conflicto armado), con el acompañamiento del CNMH... En ese mismo contexto se concertó con las familias de los cabildantes la elaboración de otro producto que complementaría las historias de vida de sus seres queridos19; un documento de memoria con enfoque investigativo y esclarecedor que describiera, entre otros aspectos, los daños que sufrió el municipio de Rivera por parte de los grupos armados ilegales20. De igual manera, se evidenció con la construcción de la iniciativa Una luz por su memoria, que existían muy pocos trabajos sobre la historia del municipio y que la memoria de los riverenses no había sido tenida en cuenta para narrar los hechos. Las familias de los concejales solo contaban con los recortes de prensa de la época y con los informes que de manera periódica publicaban los medios escritos. Asimismo, por ser un hecho tan doloroso, algunos familiares no querían recordar ni hacer eco del amarillismo que se le dio al caso." -- Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). La Marcha de la Luz: memoria de un pueblo. La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP. CNMH. p. 15-16
  • Memorias para vivir con dignidad Buenaventura

    Consiste en la creación colectiva de un documental que narre la historia del Movimiento Cívico, ahora Mesa del Paro Cívico para Vivir con Dignidad y en Paz en el Territorio. Su objetivo es relatar en clave de memoria la conquista de sus derechos y la búsqueda de la paz para vivir con dignidad. La población de Buenaventura es reconocida como un territorio de etnias, el 90% de su población es población afro, el 4% indígena y los demás son población mestiza. El puerto es un lugar estratégico para la economía nacional, pero también lo es para las economías ilegales, entre esas narcotráfico y minería ilegal, lo que ha implicado que en las últimas tres décadas las comunidades hayan sido fuertemente impactadas por la violencia. Un informe reciente del Departamento de Planeación Nacional, DNP, en el programa Nuevas Ciudades, reconoce la aguda e histórica situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población bonaverense. Al respecto las entidades estatales definen lo siguiente: el índice de desempleo es del 62% y el empleo informal llega al 90,3%, el de pobreza es del 91% en la zona rural y el 64% en la zona urbana, el de pobreza multidimensional es del 66%, el 50% de los habitantes han sido víctimas de la violencia del conflicto armado, es decir, han recibido el impacto de un hecho violento y han sido reconocidos oficialmente, el déficit de vivienda es del 54%, las Necesidades Básicas Insatisfechas son del 36%, índice tres veces mayor que el de la ciudad de Cali, no se cuenta con centros de salud de 2° y 3° nivel para atención de complejidades y en términos de educación es uno con el mayor porcentaje de analfabetismo que, según la Cámara de Comercio, (2009) alcanza el 12,5% de la población. En este contexto se inscribe el paro cívico y las movilizaciones sociales que antecedieron este evento en el territorio.
  • Semillero de radio y memoria de Machuca

    Esta Iniciativa de Memoria consiste en una serie radial construida y contada por niños, niñas y adolescentes que presenta a Machuca (Fraguas) desde historias que trascienden la violencia del conflicto armado. Está compuesta de 5 programas radiales: Machuca: el origen; prácticas ancestrales; conflicto armado; nuestros líderes y; Machuca en la voz de los niños y niñas; presentados en formato digital y DVD.
  • Discapacidad y Guerra

    Renacer es una Iniciativa de Memoria Histórica (IMH) desarrollada por la Asociación del Magdalena Medio para la Discapacidad (AMDIS), con el apoyo técnico y financiero del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH). Esta IMH tiene como objetivo presentar relatos de víctimas del conflicto armado del Magdalena Medio, quienes sufrieron afectaciones físicas como consecuencia de la confrontación armada, generándoles algún tipo de discapacidad. Esta propuesta documental pretende narrar la experiencia de la discapacidad desde las voces de las víctimas y hacer un llamado al compromiso que, como sociedad y Estado, tenemos en su atención diferencial, reparación e inclusión social. Con más de un millón de habitantes, el Magdalena Medio es una región atravesada por el río Magdalena, siendo epicentro de las operaciones de grupos armados ilegales durante 40 años aproximadamente. Las huellas de la violencia no solo ocasionaron daños morales y materiales; en algunos casos los daños fueron más visibles, causando a las víctimas condiciones discapacitantes de manera temporal o permanente. Durante el proceso de reconstrucción de memoria, los profesionales de AMDIS conocieron las historias de vida de diez (10) personas con discapacidad, a quienes agradecemos el compartir sus experiencias, abrirnos este espacio para hablar de lo que aún duele y cómo las cicatrices de la guerra siguen sanando.
  • Al mundo entero: Caicedo, un camino hacia la Noviolencia

    Caicedo, entre los años 2013 y 2016, tuvo un proceso de reflexión fuerte en torno al conflicto armado en la localidad y en torno a procesos de memoria histórica y reparación de sus memorias heridas, realizado por organizaciones como Conciudadanía que adelantó su proyecto de Pedagogía social para la Paz y la reconciliación con los caicedeños. Como comunidad y sociedad, Caicedo ha sabido avanzar en su proceso de reconstrucción de Memoria, bajo la filosofía de vida que asumen en sus dinámicas sociales: La Noviolencia. Sin embargo, y frente a la inestabilidad de las políticas de turno, la comunidad ha podido observar como esos procesos van quedando en el olvido. En dirección a lo anterior, su Museo de la Noviolencia, por ejemplo, quien estuvo en el primer piso de la alcaldía, está ahora en manos de un ciudadano.
  • Memorias de esperanza

    La iniciativa de “Los esperanzados” se enmarca en la dimensión expresiva de Investigaciones, buscando direccionar el ejercicio hacia la reconstrucción de lo sucedido en diferentes voces. Las personas que conforman la iniciativa manifiestan interés en desarrollar ejercicios que procuren la materialización de un documento, tipo libro o revista (y en lo posible con un complemento audiovisual), con el cual se cuente la historia del movimiento político y todas las características e historias de vida que allí confluyen.
  • En la Chinita cantamos por la memoria y la paz

    El Colectivo La Chinita es un proceso comunitario conformado por 30 familiares y amigos de las 35 víctimas y 17 heridos de la masacre de La Chinita. Esta masacre fue cometida el 23 de enero de 1994 durante una fiesta realizada por una familia que habitaba el barrio Obrero en el municipio de Apartadó, con el fin de recoger fondos para los útiles escolares de los niños, niñas y adolescentes que comenzarían sus estudios académicos ese año. La autoría de la masacre fue atribuida a diferentes grupos armados, pero solo años más tarde se determinó que algunos integrantes del V Frente de las FARC habían entrado al barrio para atacar a simpatizantes del movimiento político no armado Esperanza, Paz y Libertad y obtener el control territorial de los espacios abandonados por la desmovilizada guerrilla denominada Ejército Popular de Liberación - EPL. En medio de esta disputa los habitantes del barrio Obrero fueron los que más sufrieron las agresiones de esta guerra entre diferentes actores armados como consecuencia de la estigmatización de la que fueron objeto, al ser señalados como simpatizantes de la disidencia del EPL o, por otro lado, del movimiento político no armado Esperanza, Paz y Libertad, fundado tras la desmovilización de esa guerrilla. El principal obstáculo que ha enfrentado la comunidad de La Chinita ha sido la espera durante 26 años de un informe que esclarezca lo sucedido y lograr una reparación integral frente a su proceso de resiliencia como sobrevivientes. Por ejemplo, en el tema de justicia, en 1995 el Tribunal Nacional dictó una sentencia de primera instancia condenando a más de 20 implicados en la masacre, pero en 2005 la Corte Suprema de Justicia anuló la sentencia por medio de casación, argumentando que a los implicados se les violó el derecho a la defensa. Tras los Acuerdos de la Habana, y para satisfacer los derechos a la verdad y a la justicia de las víctimas, el proceso pasó a manos de la JEP. Otra dificultad es el desplazamiento que generó el hecho victimizante. Muchas familias ya no viven en el barrio y residen en otros municipios de Antioquia y Córdoba. Este factor de desarraigo territorial ha impedido la vinculación social con su territorio. Otras familias siguen habitando La Chinita a pesar de la estigmatización y esperan a que sus voces sean tenidas en cuenta en la construcción de paz en Colombia. Solo en el año 2016, durante la firma del Acuerdo de Paz, las FARC hicieron presencia en el Barrio Obrero-La Chinita para pedir perdón por este hecho victimizante a los familiares y sobrevivientes de la masacre. Esto generó que el Colectivo La Chinita tuviera como principal propósito difundir las memorias que tienen sobre su proceso comunitario, sus familias, la construcción de paz territorial y el diálogo intergeneracional con los niños, niñas y adolescentes de sus comunidades. En este contexto, la Iniciativa de Memoria Histórica del Colectivo La Chinita inició en el segundo semestre de 2019. En los tres talleres de memoria histórica y lenguajes creativos, los integrantes del colectivo decidieron componer una canción titulada “En La Chinita cantamos por la memoria y la paz”. La letra de la canción surgió de los diferentes ejercicios desarrollados en los talleres sobre memorias colectivas. Todos hicieron parte del proceso de construcción colectiva, seleccionando palabras clave, frases y metáforas que daban cuenta de su historia como comunidad. También escogieron al unísono el ritmo: bullerengue sentao. Este ritmo típico del Caribe colombiano representa sus raíces campesinas y afrodescendientes y narra con sus tambores la historia de la esclavitud y de la libertad de sus habitantes y de este territorio. Además de la canción, el Colectivo La Chinita quiso presentar un videoclip para evidenciar que, a pesar de la guerra y la tristeza, la fiesta de la paz debe continuar. En este, los integrantes del colectivo resaltan la importancia de la familia, del compartir, de la amistad y de su territorio. El videoclip fue grabado en las casas de algunas integrantes del colectivo y en la Calle de La Esperanza, lugar en el cual sucedió la masacre, pero que hoy es habitado nuevamente por la alegría, la reconciliación y la paz. Finalmente, se incluyen algunos relatos cortos de las familias, construidos en los talleres sobre la concepción que tienen acerca de su territorio, la familia (comunidad), la memoria histórica y la paz. En este proceso, el diálogo intergeneracional y el papel de la mujer como sobreviviente, como portadora de memorias y reconciliadora, marcan una pauta en la representación de la vida cotidiana del barrio Obrero-La Chinita y en Urabá.
  • El río Cauca en Antioquia conserva su memoria

    Ante el inminente llenado de la represa de Hidroituango, y el riesgo de que así quede sepultada la memoria del territorio, la organización quiere hacer recorridos de reconstrucción de la memoria por lugares emblemáticos, rescatándolos como lugares emblemáticos, haciendo marcaciones territoriales, conmemoraciones en homenaje a las víctimas humanas y no humanas de la región, una publicación y una galería. Producto: Marcaciones territoriales, conmemoraciones, publicación y galería.
  • Historias del conflicto armado en Dabeiba

    Este audiovisual reúne las voces de personas mayores y líderes comunitarios de las veredas Llano Grande de Urama, Caracolón, Cocos Guayabitos y La Balsita, del municipio de Dabeiba, Antioquia, que fueron víctimas del desplazamiento masivo producto de la incursión y masacre paramilitar ejecutada por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá en noviembre de 1997. A través de testimonios personales se recupera la memoria de este hecho que, si bien tuvo su mayor impacto en el año 97, pone en evidencia que aún hoy la comunidad vive en una situación de riesgo debido a que se mantiene la presencia de grupos armados en el territorio. El video no solo busca dignificar esa memoria tras 20 años de lo sucedido, sino también reivindicar el “derecho a ser campesinos independientes”, a habitar su tierra y permanecer en ella sin ser estigmatizados ni vinculados a las dinámicas de la guerra, resaltando sus procesos de organización comunitaria para resistir y garantizar una vida digna.
  • Caso de los concejales de Rivera, Huila

    Con el acompañamiento del CNMH, se elaborarán los perfiles biográficos de los 9 concejales masacrados por las Farc en 2006. En este proceso se cuenta con las familias de los concejales y con demás familiares y amigos.
  • Madres de la Candelaria, Caminos de Esperanza: 20 años

    La Asociación Caminos de Esperanza es ampliamente reconocida a nivel local y nacional, entre instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, han recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Paz para Teresita Gaviria, su directora. El colectivo un referente de los ciudadanos de Medellín pues ellas se reúnen en un concurrido lugar del centro de la ciudad a hacer plantones con fotografías de sus familiares desaparecidos todos los viernes a las 12.00m. La Corporación Coincidir las ha acompañado jurídicamente y en otros procesos. Desde universidades se han escrito algunas tesis como “Reconstrucción de la memoria histórica de tres mujeres sobrevivientes del conflicto armado colombiano integrantes de la Asociación Caminos de Esperanza- Madres de la Candelaria." de la Universidad de Antioquia, "Las experiencias de duelo de las madres de la candelaria” de Uniminuto. Desde la carrera de Diseño de modas de la Universidad Pontifica Bolivariana, algunas estudiantes realizaron una colección inspirada en ellas, con folletos de perfiles de las mujeres pertenecientes a la asociación. Han recibido apoyos y reconocimientos de la Alcaldía de Medellín y del Concejo de Medellín. Han tenido apoyo de organizaciones internacionales.
  • Abracitos de los niños Nasa

    "Abracitos Nasa es una iniciativa de memoria histórica que cuenta con la participación de niños y niñas que con el acompañamiento de la cuidadora han desarrollado una serie de herramientas psicosociales, organizadas en 12 pasos o abrazos. Dichos abrazos buscan propiciar un diálogo en el que puedan auto-reconocerse en relación con su territorio, su cultura y las situaciones de vulneración a las que se han tenido que enfrentar, como insumo necesario para la resignificación de dichas vulneraciones y la construcción de sueños que aporten a la consecución de la paz territorial. Esta iniciativa busca conocer las afectaciones psicológicas a los niños y niñas de la zona norte del Cauca en el marco del conflicto armado por el conflicto armado, además de potenciar y difundir los ejercicios de memoria que han venido desarrollando los niños y niñas de la vereda La Selva del municipio de Caloto, llevando la experiencia a la vereda Pajarito. Producto del acompañamiento realizado en 2017, se realizó un video que recoge la metodología de los 12 abrazos (encuentros) con los que se trabaja la reconstrucción de las experiencias de los niños y niñas. "
  • Galería viva

    Galería viva es un proceso artístico, de investigación y de resignificación del territorio en Medellín, que pretende activar el Cementerio de la América en San Javier como centralidad barrial e hito urbano que narra la historia del sector, las vivencias y dolores frente a las manifestaciones urbanas de la violencia. Como galería, permitirá comunicar mediante las prácticas alternativas de muralismo y siembra, la historia social del sector, construida a partir de la indagación histórica y la memoria comunitaria. En este punto se exhibirán exposiciones de arte contextual creadas con jóvenes y adultos del barrio San Javier, que visibilicen personas ausentes –y, con ello, sus historias y memorias del barrio–; personas cuyos cuerpos reposan en el cementerio o personas desaparecidas en la comuna. Con esta apuesta se busca narrar la importancia histórica del Cementerio de La América como huella espacial del conflicto urbano en la comuna, fomentar dinámicas de apropiación en el Cementerio por parte de la comunidad como espacio de encuentro y memoria colectiva, generar un espacio de visibilización alternativa de la memoria social por medio del arte y la siembra, propiciar el reconocimiento de personajes, familias y procesos presentes en el territorio, y evidenciar distintas ritualidades en torno a la muerte y a la ausencia en las familias de San Javier que frecuentan el cementerio mediante una exposición en galería.
  • El vuelo del Fénix

    En el 2017, las integrantes de la organización Ave Fénix, convencidas que su experiencia podría ayudar a otras mujeres, replicaron los talleres de escritura creativa con otros grupos. De allí nació su segunda publicación, “El vuelo del fénix, de las cenizas al fuego de la palabra” que contó con el apoyo del CNMH y de USAID a través de ACDI/VOCA. Con esta nueva publicación reafirmaron que la literatura para ellas es un instrumento de recuperación emocional, a través del cual se puede hacer memoria, sobre todo memoria de las violencias invisibles, como la violencia sexual. Sus escritos son actos de resistencia y de denuncia sobre la utilización de la mujer y su cuerpo como objeto de guerra, y también una voz que da a conocer los impactos diferenciados y desproporcionados del conflicto armado sobre las niñas y las mujeres. (Tomado de: CNMH (2019). Memorias que germinan. Bogotá: CNMH).
  • Iniciativa interétnica de memoria desde las mujeres indígenas, negras y campesinas del Norte del Cauca

    La iniciativa espera además de denunciar las violencias sufridas por las mujeres, visibilizar sus resistencias e impulsar procesos interétnicos regionales. Por medio del trabajo en tulpas de pensamiento, como espacio de diálogo y formación como gestoras de memoria histórica; con recorridos territoriales por lugares donde hayan ocurrido violencias y/o ejercicios de resistencia de las mujeres. Los lugares donde se espera realizar la iniciativa son: Corinto, Piendamó, Jambaló, Tacueyó, Villarica y Guachené.
  • Títeres con memoria

    Títeres con memoria es una iniciativa sobre la búsqueda de emancipación, sobre las memorias de personas marginadas, los derechos de las víctimas y el reconocimiento de una población que ha sido afectada de manera diferenciada en el conflicto armado y que no ha tenido visibilidad o se ha visto excluida de espacios de participación sobre el tema. Por medio del arte en formato de teatro, audiovisual y fanzines, la iniciativa evidencia los procesos de resistencia frente a las violencias que las personas víctimas del conflicto que ejercen trabajo sexual en el barrio Santa fe, en Bogotá, deben afrontar. El Santafé, en Bogotá, es un barrio de tolerancia. Allí llegan mujeres y hombres a ejercer trabajo sexual, muchas veces huyendo de sus lugares de origen debido a la violencia que se ejerce contra las personas con identidades sexuales diversas. Llegan al barrio tratando de sobrevivir en una nueva ciudad, pero allí se encuentra también relaciones de poder y violencia ejercida sobre los cuerpos y las identidades de sus habitantes. Son violencias urbanas que permanecen más ignoradas que ocultas. No era fácil abrirse a contar historias de vida, no solo porque el dolor sigue presente, sino también porque el contexto de seguridad en el barrio dificultó que las personas pudieran hablar abiertamente. Se exploraron estrategias diversas para la convocatoria, como las ‘chocolatadas’ en las que se repartía comida a los habitantes al tiempo que se les informaba sobre el proyecto para que tuvieran confianza. Más adelante y con un público ya definido, el colectivo optó por realizar talleres de escritura creativa que abrieron la posibilidad de contar historias dolorosas de una manera espontánea y reconocer las violencias estructurales que se esconden en el conflicto armado, bien sea rural o urbano. Los talleres también facilitaron procesos de alfabetización y espacios de autocuidado. Con las experiencias compartidas se crearon múltiples piezas para la difusión: las más robusta fue la obra de teatro que se creó colectivamente y que combina los títeres con la actuación, para recrear, en la cotidianidad del barrio Santafé, la historia de tres personas que participaron en los talleres y vivieron en el barrio: “la Candy”, “el Erick” y “Rubiela”; se produjo también un video que, a través de la animación y la actuación, desarrolla las historias de estos personajes y, finalmente, se escribieron nueve cuentos inspirados en las historias del Santafé impresos en formato de fanzine, que son una ventana a ese mundo urbano tan próximo como desconocido para quienes viven en Bogotá, y que seguramente reflejan la historia de los barrios de tolerancia de otras ciudades de Colombia.
  • Galería: De los tiempos de la guerra y de cómo mantuvimos la esperanza

    La Casa de la Memoria Histórica de Samaná es un proyecto de las víctimas de varias veredas y corregimientos de ese municipio, que consideran como la etapa lógica que sigue a las ya múltiples expresiones de memoria que les han permitido expresar su dolor, rememorar y homenajear a sus seres queridos y hablar de lo que se vieron obligados a vivir en medio del conflicto interno armado que azotó a ese territorio. Este lugar de memoria está en proceso de creación, pero parte de una serie de acciones previas que alimentarán tanto sus contenidos como su creación misma, pues son varios los ejercicios de memoria que las víctimas ya han desarrollado y difundido, y que justamente los llevan a pensar en la necesidad de contar con un sitio en el que, de manera permanente, puedan hacer públicas sus memorias de la guerra. Entre esas acciones se destacan: - Tejido de la memoria: Es el resultado de un proceso de recuperación emocional, en el que cada persona pintó sus manos en una tela y escribió el nombre de sus familiares víctimas, compartiendo sus historias y dando origen a una colcha de retazos. - Marcha y feria de la memoria: usando prendas de vestir de personas que fueron víctimas de asesinato o de desaparición forzada, se han realizado exposiciones en el marco de las marchas organizadas desde 2013. - Romería y misa en memoria al Padre Arley Arias García asesinado junto a dos jóvenes de 16 y 21 años a 3 kilómetros de Samaná el 19 de enero de 2002 por paramilitares de Ramón Isaza. - Galería de la memoria: compuesta por fotografías de 20 x 25 cm. y enmarcadas junto con los nombres, apellidos, fecha de nacimiento y fecha del hecho victimizante (homicidio o desaparición), de cada persona. - Haciendo memoria en familia: cuaderno de 60 hojas en las que se invita a la gente a que escriba detalles como el nombre de la familia, de las víctimas de la misma, detalles de su vida, de cómo ocurrió el hecho victimizante (en particular homicidio y desaparición), lo que pasó luego con la familia u otros mensajes, dibujos, fotos, poemas o textos que quieran compartir. Estas acciones se desarrollaron con el apoyo fundamental de FUNDECOS, que facilitó los talleres y hado o gestionado los recursos para que estas ideas se puedan materializar.
  • Etnohistoria de Cerro Tijeras

    La Casa de Pensamiento de la ACIN ha venido apoyando el fortalecimiento de 8 iniciativas de memoria que se encuentran activas en diferentes cabildos del Norte del Cauca, en este ejercicio se identificó la necesidad de sistematizar los procesos de las iniciativas para construir materiales pedagógicos que le aporten a los sistemas de educación propia, a las comunidades y las instituciones educativas. Las iniciativas a sistematizar son: La Casa de la memoria La Gaitana; Abracitos Nasa; Mujeres hilando y tejiendo resistencia; Mujeres resistentes de gargantillas, Tacueyó; Ritual y baúl de la memoria Kite Kiwe; Etnohistoria Comunidad Cerro Tijeras; Masacre de Gualanday; Masacre del Ricardo Franco
  • Galería "Cuando la procesión va por dentro"

    Se trata del guión museológico de la galería indicada, incluyendo los textos y ejemplos de imágenes que se utilizarán en la exposición. Se trata de fragmentos de testimonios entregados por escrito y en conversación por víctimas del Quindío, en el proceso de acompañamiento a la Iniciativa de memoria histórica priorizada este año por el CNMH en el departamento. La museografía se ha pensado para que estos textos se distribuyan de manera aleatoria en varios paneles, con un fuerte componente gráfico de ilustración pues los textos no tienen un hilo narrativo único y fueron alrededor de 30 personas quienes entregaron materiales en diversos momentos del proceso.
  • Bosque de la Memoria de San Martín, BOSMEVISAN

    El Bosque de la memoria en el municipio de San Martín, empezó como un proceso de recuperación de espacios comunitarios con el fin de enfocar el dolor de las víctimas en procesos de recuperación emocional y reconstrucción de lazos comunitarios, siendo también un elemento para narrar y compartir las diferentes historias de las personas del municipio, así como para visibilizar la verdadera dimensión de los hechos victimizantes. En esta medida el Bosque se une a diversas iniciativas en temas de memoria, integrando investigaciones y narraciones de la violencia desde las víctimas, el impulso de una biblioteca de Derechos Humanos y un archivo en esta materia. El Bosque se constituye entonces como un lugar de memoria que contempla actividades y acciones complementarias, entre ellas actividades de educación en Derechos Humanos, acompañamiento en procesos legales y actividades culturales, que lo nutren y lo convierten en un lugar de encuentro para reconstruir las relaciones afectadas por el conflicto, narrar el dolor y aportar en la recuperación emocional. El espacio físico del Bosque se encuentra en el casco urbano del municipio de San Martín, apenas a cuatro cuadras del parque principal del municipio. Siendo una de las organizaciones que lo impulsa el Comité Municipal de DDHH y DIH, se enlaza con las actividades propias impulsadas por esta organización, entre ellas la educación en DDHH y DIH a las víctimas del municipio, mediante un diplomado realizado por esta organización con apoyo de Vicepresidencia de la República. De la misma forma se une al esfuerzo de construír una biblioteca municipal de DDHH y DIH, así como un archivo de DDHH y DIH de la región. El Bosque de la Memoria, un santuario rural en medio del casco urbano de San Martín, se hizo para recordar a los cientos de víctimas de la ocupación paramilitar. Empezó, al igual que otros lugares de memoria, con la valentía de un pueblo que después de años de abusos se armó de valor y empezó a denunciar. Era, y es, peligroso, pero a partir de 2005, de la mano de Gustavo López, coordinador de la mesa municipal de víctimas, comenzaron a hablar. Para 2007 se había unido la Defensoría del Pueblo y, en 2008, 21 víctimas marcharon con el pueblo, incluso frente a los billares en los que suelen reunirse (todavía hoy) los paramilitares, con fotos de sus seres queridos. Más y más víctimas se fueron uniendo cada año hasta que en 2013 una entidad ambiental donó una cuadra entera, cubierta de monte, que rápidamente se convirtió en el Bosque de la Memoria. Entonces, ¿por qué un bosque? Como cuenta Gustavo López, es para recordar a las víctimas vivas, a las que pueden todavía deambular por el pueblo y encontrar un poco de sosiego caminando por entre los árboles. Es un bosque, también, porque justamente por esos árboles fueron conducidas docenas de víctimas hacia su muerte en la carretera que lleva al matadero del pueblo. Y es un bosque porque los paramilitares no son los únicos victimarios del pueblo ni los seres humanos las únicas víctimas. La reciente actividad petrolera ha re victimizado a la comunidad desplazando familias enteras, calmando ansias de justicia y memoria con plata fácil que termina en las cantinas y en los prostíbulos del pueblo, destruyendo la flora y la fauna nativa. Al bosque urbano, que tiene en el centro un majestuoso algarrobo bajo el cual se hacen talleres y conmemoraciones anuales, se le unirá un nuevo bosque en la parte rural del pueblo. Producto de otra donación, el segundo bosque tendrá un aviario dedicado a las docenas de especies endémicas de la región, que podrán resguardarse, junto con los residentes de San Martín, del progreso petrolero, la violencia paraca que no se acaba y el olvido que descansa.
  • 4 Vidas, el documental

    "4 vidas, el documental" es una iniciativa audiovisual que narra las distintas formas de violencia enmarcadas en el conflicto armado, que tuvieron que afrontar 4 mujeres trans. Este documental tiene como propósito constituirse en una herramienta para abordar el tema LGBTI desde la óptica de aquellas personas, quienes por causa de su orientación sexual o de su Identidad de Género sufrieron los rigores de esa violencia sin sentido, que como país nos ha afectado por más de 50 años. Esta pieza comunicativa, no se detiene solamente en ver a sus protagonistas como víctimas, sino además nos permite ver cómo ellas han logrado salir adelante, tomar las riendas de sus vidas y convertirse en lideresas de sus grupos poblacionales, siendo ahora referentes en la causa social en búsqueda del reconocimiento y reivindicación de sus derechos. 4 Vidas – el documental abordará, a modo de entrevistas, la vida de 4 mujeres trans de Nariño, para adentrarnos en su intimidad personal y conocer de primera mano, todos aquellos hechos que han rodeado sus existencias. Cada quién nos relatará su visión del mundo, sus vivencias y dificultades personales, como consideran que debería ser el mundo. Distintos hechos de violencia son recurrentes alrededor de las personas de los sectores sociales LGBTI, muchos de esos hechos están relacionados o enmarcados en el conflicto armado. Este documental nos permitirá saber qué hechos de discriminación o de violencia se les han presentado a las/os protagonistas y cómo los han afrontado y qué enseñanzas les han dejado. Con ellas dialogaremos sobre distintos aspectos sociales, de las distintas violencias, de la actualidad nacional, del conflicto armado y de la etapa del pos acuerdo al cual va a entrar nuestro país. Retos, metas, aspiraciones, objetivos y la construcción del proyecto de vida personal, serán aspectos a tratar en esta producción.
  • Festival del río grande de la Magdalena

    El festival del rio es una iniciativa con la cual las comunidades buscan el fortalecimiento de la integración y el movimiento social regional a partir de la recuperación de la memoria histórica de las luchas sociales, la identidad y el encuentro con otras comunidades y organizaciones. El eje central de la iniciativa es "recuperar el rio Magdalena para la vida" para esto se realizan acciones sobre o acerca del río desde distintos lenguajes y manifestaciones. El el marco del Festival se desarrollan actividades culturales para la recuperación del río Magdalena como eje de la memoria de las luchas, esperanzas y situaciones de victimización que han vivido las comunidades del Sur de Bolívar. La actividad central es un recorrido cultural por el río en los municipios donde hay incidencia de Fedeagromisbol en los que las comunidades reconocen la importancia del río para la construcción del plan de vida y el tejido social de la región. El Festival nació en 1992 en el marco de la conmemoración de los 500 años de invasión de España a América como un escenario de denuncia del exterminio al que fueron sometidas las comunidades. En el se buscaba la recuperación de la cultura popular como una de las formas de recuperación del río como parte integral del territorio. A partir de ahí se han realizado tres versiones del Festival en la misma línea de denuncia y de visibilización de la resistencia de las comunidades y de recuperación de la memoria histórica, desde la cultura popular, de los intentos de despojo del territorio. El festival reivindica y recupera la alegría y el significado de vida que tiene el río para las comunidades, a pesar de que lo han querido convertir en un símbolo de muerte y visibilizar la dimensión trágica del accionar paramilitar en la región y los miles de desplazados forzadamente, asesinados y desaparecidos que ha dejado.
  • Tejiendo la Memoria de nuestro pueblo para no olvidarla: museo escolar de la memoria en Samaniego-Nariño

    Tejiendo la memoria de nuestro pueblo para no olvidarla es un proyecto de investigación que se desarrollará en el marco de las clases de Ciencias Sociales con los grados décimo de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, teniendo como principal objetivo incentivar en los y las estudiantes la recuperación de la memoria histórica de nuestras víctimas y el sentido de pertenencia hacia las tradiciones culturales que enriquecen nuestro pueblo, partiendo del reconocimiento de ellos mismos, como actores principales en el trabajo para lograr rescatar y salvaguardar la tradición y evitar la desaparición de estas. Se pretende que además de generar sentido de pertenencia; se recupere la memoria histórica de nuestras víctimas, dado a que Samaniego ha sido un Municipio muy afectado por la violencia. Con el desarrollo del proyecto se busca que a través de la recuperación de la memoria, los y las estudiantes se reconozcan como sujetos históricos. No se trata entonces que el estudiante lea sobre memoria histórica, sino que la hagan. Que estén en capacidad de indagar en sus entornos cercanos e identificar la problemática de violencia y sus consecuencias, las costumbres, tradiciones, mitos y narrativas, reconstruyendo, mediante entrevistas, testimonios que permitan armar una historia local perdida. La importancia radica en que el estudiante reflexione sobre por qué ocurrieron los hechos en su municipio; que comience a comprender la historia de su pueblo no desde hechos ajenos y distantes, sino que intente llegar a esa historia, a través de la comprensión de su entorno inmediato. Además, con el desarrollo del proyecto se pretende visibilizar testimonios, historias de vida, narrativas ocurridas en el marco del conflicto armado y a través del museo escolar de la memoria poder presentar la comunidad samanieguense estos documentos y objetos que permitan conocer una historia de la violencia no contada y desconocida por la población local.
  • Fortalecimiento de la Guardia Escolar Nasa

    Proceso de fortalecimiento de la guardia escolar, a través, de acciones tales como el encuentro con maestros y maestras para crear estrategias de participación para los niños, niñas y adolescentes en torno a la memoria de la guardia indígena, así como encuentros con niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la guardia escolar para dialogar respecto a sus percepciones sobre la guardia indígena. Además, se prevé encuentros intergeneracionales entre niños, niñas y adolescentes con figuras emblemáticas de la guardia indígena, a partir de los insumos investigativos producidos en el 2016 por la ACIN en el marco de un proyecto con el CNMH con el apoyo de la embajada de Suiza.
  • Memorias del reinado trans del río Tuluní en Chaparral

    Esta iniciativa de memoria histórica tiene la finalidad de reconstruir la memoria del reinado trans del río Tuluní, del municipio de Chaparral, Tolima, entendiéndolo como una forma de resistencia de las personas de los sectores LGBTI en el marco del conflicto armado. Esta reconstrucción es una investigación de memoria histórica con enfoque de género, que apunta a la producción de un material pedagógico, que le sirva a la iniciativa como insumo para sus jornadas de sensibilización e incidencia con las entidades del gobierno local, instituciones educativas y, en general, para la visibilización de sus procesos. Para la realización de esta iniciativa se requiere el apoyo técnico de una consultoría externa, que guíe la investigación y la producción del material pedagógico. De la mano de este proceso se realizarán talleres para el fortalecimiento de la iniciativa, gestionados con otras entidades del Estado u organizaciones, de acuerdo con los temas que requiere la iniciativa y con la participación del CNMH a través del enfoque de género. Adicionalmente, la iniciativa incluye el desarrollo de la primera conmemoración, en honor a las mujeres transgénero que han sido asesinadas en el territorio, que busca ser una forma de dignificación de su identidad como mujeres transgénero (a las víctimas de homicidio) y una reparación simbólica a las mujeres víctimas sobrevivientes.
  • Piedras en nuestra memoria - Parque de Las Cruces

    En el municipio de Villanueva, departamento de La Guajira existe un parque que actualmente es conocido como el Parque de las Cruces, este parque está un poco abandonado y a su vez queda en un barrio que durante mucho tiempo fue estigmatizado por ser un lugar de paso de la guerrilla, cuando descendía de la Serranía del Perijá. La idea central de la iniciativa es la adecuación de dicho parque como espacio de dignificación y visibilización de la memoria de las víctimas del municipio. Para dicha adecuación se quiere: 1. Crear espacios dentro del parque que visibilicen las masacres ocurridas en el municipio (el año pasado se iniciaron actividades utilizando las piedras como base para visibilizar los nombres de las víctimas de algunos asesinatos, pero puede ser hacer un sendero en el parque que narre los hechos violentos y de resistencia vividos por la comunidad). 2. Espacio de visibilización y dignificación con los nombres de todas las víctimas del municipio. 3. Espacio de Oración (Existe un espacio con un altar en el parque pero se quiere arreglarlo). 4. Nombrar el parque en un acuerdo creado con el concejo. El nombre sería Ramiro Moises Kampo. 5. Elaborar una revista o un libro que sea entregado el día de la inauguración que cuente la historia del conflicto armado en el él municipio.
  • Mujeres construyendo memoria para la paz

    La iniciativa Mujeres construyendo memoria para la paz, que tendrá lugar en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, tiene como propósito avanzar en un proceso que lleva adelantando la Corporación Vínculos en el departamento del Meta, durante los últimos tres años en torno al acompañamiento psicosocial que se ha realizado a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. En esta nueva etapa, se propone continuar con este acompañamiento, mediante talleres grupales de trabajo colectivo en los cuales se realizarán ejercicios de diálogo, comprensión y construcción colectiva del significado de la memoria desde las mujeres y a partir de allí, generar iniciativas de memoria que materialicen –a través de un medio de expresión artística acordado con las mujeres- sus reflexiones sobre la memoria para ser socializadas en escenarios pedagógicos de debate público. El trabajo estará orientado a superar la rememoración y visibilización de los hechos vìctimizantes (algo que también es necesario continuar evidenciando) para avanzar hacia la construcción de diálogos propositivos con otros sectores de la sociedad que no han sido víctimas directas del conflicto armado, con lo que se busca deconstruir imaginarios existentes sobre las víctimas, su responsabilidad sobre lo sucedido, sus procesos de resistencia contra la invisibilización, sus recursos de afrontamiento y la importancia de los procesos organizativos para promover y visibilizar sus apuestas colectivas, así como la importancia de generar transformaciones en el sistema de creencias de la cultura patriarcal que mantiene la violencia de género y que ha legitimado la violencia contra la mujer en el marco del conflicto armado. Para ello, el proceso de acompañamiento psicosocial estará centrado en la reelaboración del trabajo de memoria con el fin de que éste pueda ser socializado en al menos un escenario de divulgación y debate público, sin generar nuevos hechos o impactos emocionales negativos en las mujeres, sino por el contrario, que ello contribuya en su proceso de recuperación emocional.
  • Casa de la memoria de El Aserrío, Teorama

    La iniciativa realizará la creación de una exposición para el museo comunitario llamado Casa de la Memoria Histórica de El Aserrío. Allí se expondrán objetos significativos para la comunidad del corregimiento, a partir de los cuales se espera que los visitantes puedan reflexionar sobre: el conflicto en el territorio Barí y las afectaciones que ha sufrido este pueblo ancestral; las afectaciones y cambios en el paisaje del corregimiento; hechos de violencia como el desplazamiento forzado; la organización comunitaria; los cambios y lesiones que la violencia y otras circunstancias han generado en quienes habitan el corregimiento. La fuente de información para la creación de este museo serán las voces y experiencias de quienes habitaron o habitan este corregimiento. Para ello la iniciativa propone investigar, recopilar y escribir en torno a los temas arriba citados, para crear una colección y exposición de objetos comunitarios, con el fin de dar a conocer la importancia de la memoria histórica en su región. A partir del trabajo de documentación, se conformará una colección propia y se espera documentar posibles muestras temporales, que visibilicen en la comunidad, la memoria histórica del corregimiento.
  • Círculo del trastierro

    La iniciativa del Círculo del Trastierro reúne exiliados residentes en 7 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Suecia, Suiza). También incluye algunos miembros que han retornado a Colombia. La iniciativa de memoria se crea para dar voz a los exiliados y exiliadas en el proceso de construcción de paz en Colombia, y para reclamar el cumplimiento del derecho imprescindible a la verdad. La iniciativa consiste en una serie de talleres de memoria en los cuales los exiliados se iniciarán en prácticas de reconstrucción de memoria para luchar contra la invisibilidad de las víctimas del conflicto en el exterior y dar inicio a procesos de sanación individuales y colectivos. Las metodologías desarrolladas para los talleres deben incluir los enfoques de adulto mayor, género, juventud y niñez, y el enfoque territorial y cultural del exilio. La iniciativa representa una oportunidad de identificar, desarrollar y establecer de manera real una vivencia que les permita acercarse, discutir y compartir su experiencia de exiliados, teniendo en cuenta los relatos de todos y todas. La iniciativa servirá para dar a conocer las causas que los han obligado al exilio, y de esa forma contribuir al esclarecimiento de los hechos que los hicieron víctimas del trastierro con el fin de que no se repitan ni queden en la impunidad. También la iniciativa enmarcará una serie de actividades de apropiación social de la memoria para hacer conocer a la sociedad colombiana y aquellas de los países de acogida las realidades del exilio. Cuentan con el desarrollo de la iniciativa para inscribirse en los procesos ligados a la justicia transicional en el posconflicto para incluir sus casos en los mecanismos de verdad, justicia y reparación. La iniciativa de memoria es un instrumento de sanación y de construcción de identidad en las cuales las víctimas pueden basar sus esfuerzos hacia la reconciliación y la no repetición.
  • Comisión de verdad ambiental

    La Comisión De Verdad Ambiental será un espacio para la investigación y documentación de la memoria ambiental del conflicto social y armado, aportará elementos metodológicos y enfoques conceptuales para la realización de estos ejercicios de memoria, definirá estrategias de recopilación en cualquier formato (digital, audiovisual, escritos, orales). La Comisión propiciará debates sobre la relación conflicto, ambiente y paz desde una perspectiva histórica territorial. La Comisión contribuirá a esclarecer patrones de violencia contra la naturaleza, la verdad y a reconocer los derechos de las víctimas humanas y no humanas del conflicto social y armado como elemento fundamental para las garantías de no repetición y garantías para que las comunidades permanezcan y/o retorno a sus territorios.
  • Intervención con personas vinculadas al conflicto armado interno colombiano en proceso de reintegración: una mirada a través del clown

    Iniciativa que tiene lugar en los municipios de Ibagué (donde se realizarán 12 talleres de formación en clown) Chaparral y Melgar, lugares donde se realizará una presentación del producto de los procesos de formación ( obra o dramaturgia). Las crecientes hordas de violencia que han transversalizado al país, han provocado que los tejidos sociales se transformen, que las narraciones cambien, que los diálogos se distorsionen y que las conductas y comportamientos de los sujetos sean condicionadas a un sistema que no construye en medio de la diferencia, sino que por el contrario, excluye. Para proponer un cambio es indispensable preguntarse sobre la necesidad de construir comunidad a través de nuevas alternativas, cuyo eje principal sea la participación activa de los persona con miras a la transformación social. A partir de los talleres de improvisación y sensibilidad, buscamos reconocer la historia de vida de las personas. Estos talleres facilitarán la exteriorización y posible sublimación de sus experiencias para que sean ellos los que cuenten sus historias y nos transmitan sus formas de entender el mundo, el conflicto, el amor, etc. De esta manera se contribuye a utilizar la expresión artística como un medio de sanación emocional, reconciliación y puente entre las partes involucradas en el conflicto armado interno colombiano.
  • Relatos caucanos

    Teniendo en cuenta el propósito que tienen las mujeres que sus historias sean conocidas, este proceso puede enmarcarse en un lenguaje investigativo dado que implica el levantamiento de información de las experiencias de las mujeres en escenarios colectivos, donde se puedan identificar no solo los casos individuales sino también las formas en que se relacionan las experiencias y formas de afrontamiento de quienes hacen parte de la organización, así como otras dimensiones de la memoria que ellas requieran trabajar e incluso que puedan replicar con el resto de la organización. Cabe señalar que se ha avanzado en este propósito mediante la realización de entrevistas y la respectiva transcripción de las mismas, con el ánimo de consolidar una serie de relatos que podrían volverse libro. Este proceso se ha realizado por la vía de encuetros y talleres con los miembros de ASVIPONALCA, quienes han construido los mensajes y los relatos que quieren sean tenidos en cuenta en el producto final de la iniciativa. Se plantea también la utilización de un lenguaje visual que se relacione directamente con el propósito de sus memorias trasciendan su círculo cercano y se amplíen hacia otros públicos.
  • Lugar de memoria departamental del Valle del Cauca

    Las autoridades territoriales del Cali y el Valle del Cauca, proyectaron la creación de un lugar de memoria, para lo cual solicitaron el acompañamiento y asesoría del CNMH, que asesoró la construcción social y apropiación del lugar. Actualmente se cuenta con la donación de un predio considerado patrimonial, el Edificio Protabaco, en el cual se pretende crear el Museo Regional de la Memoria
  • Siguiendo las huellas

    Esta iniciativa tiene dos partes, primero una serie de dibujos hechos por el pintor de Las Brisas Rafael Posso sobre la masacre en la que 12 personas fueron asesinadas por paramilitares . Posso, a partir de reuniones hechas con personas que tuvieron que salir del corregimiento después de la masacre, se dedicó a pintar las constantes narraciones de la gente de su pueblo. El resultado fueron 14 pinturas a lápiz sobre papel. Para el año 2014 se desarrolló la segunda parte, para que las personas de la comunidad acompañaran estos dibujos con escritos sobre lo sucedido. Se propuso, entonces, desde el CNMH, la realización de un libro que combine poemas con ilustraciones, todo realizado con la comunidad y asesorado por la Coordinación de Prácticas Artísticas y Culturales de la Dirección de Museo.
  • Mural antes, durante y después de la guerra

    Son una organización formada en el marco de la planeación de la reparación colectiva para impulsar proyectos que busquen reparar y reivindicar los derechos de las víctimas desde lo económico, social y simbólico a la comunidad del municipio de San Francisco Antioquia, esto incluye representantes de diversas veredas, el casco urbano y el corregimiento de Aquitania.
  • Para que no me olviden, la violencia me mató pero la escritura me mantiene vivo

    Esta IMH ha consistido en sistematizar la experiencia de construcción de memoria histórica que se realiza en la Institución Educativa 20 de julio de el municipio de El Bagre Antioquia. Este libro contiene dos partes, la primera consiste en la sistematización de las metodologías que ha implementado la docente Sandra Colon con los estudiantes del grado once desde el 2017, las cuales van encaminadas a reconstruir las historias de vida de los jóvenes asesinados como una forma de recordarlos y de hacer memoria. Si bien el eje principal de esta IMH es recopilar las micro historias de vida de los jóvenes asesinados para que estos no sean olvidados, también es fundamental resaltar que este proceso impacta positivamente a los jóvenes en la medida en la que los invita a la reflexión frente a la importancia y el respecto por la vida, la identificación de factores de riesgos ligados a la violencia, la empatía y solidaridad con las familias de las víctimas de homicidio. Este ciclo de cuatro talleres se desarrolla en el primer semestre del año escolar; el orden de las metodologías llevadas a cabo durante le proceso son denominas se la siguiente manera: “En armonía con mi ser”, “Noche de Sanación”, “Mural de la Paz”, “La fragilidad de la vida”. En conclusión, la apuesta de este proceso va en dos líneas: la primera de ellas es poder mantener el recuerdo de aquellos que han sido víctimas homicidio a través de un proceso de escritura sobre sus historias de vida y el segundo es poder tener un acercamiento diferente al conflicto armado que para ellos hace parte de la cotidianidad, pero al poder documentarlos y entender las realidades sociales de su entorno se está apostando a la reflexión y al cambio de esta generación, para que de esta manera puedan comprender la dimensión de los daños que ha dejado el conflicto armado en su territorio y poder incentivar a la resolución pacífica de los conflictos como un aporte a la recuperación del tejido social.
  • Rastros de vida

    El libro Blanco de Yarumal es una Iniciativa de Memoria Histórica denominada “Rastros de vida” impulsada por la Organización de víctimas del conflicto armado “Madres por la Vida” del Municipio de Yarumal Antioquia.En el año 2007, inician un proceso de organización y acompañamiento a las víctimas, orientado por REDEPAZ a través del “Movimiento Madres por la Vida” para el seguimiento y exigibilidad de los derechos a la Verdad, Justicia y Reparación en el marco de la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz. El propósito como Organización ha sido brindar acompañamiento humanitario y social a las personas afectadas por el conflicto armado y víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, además de dinamizar la participación corresponsable de mujeres y jóvenes víctimas del conflicto armado en forma individual y colectiva, para la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de derechos con perspectiva de desarrollo humano.
  • Cuadros de conmemorativos de las víctimas del conflicto armado

    La iniciativa consiste en realizar una exposición itinerante (curaduría, museografía y mediación) mediante la recolección de relatos (audios y escritos) y fotografías de los archivos personales de las y los participantes, la construcción de una cartografía social, la exhibición de piezas artísticas que han venido construyendo con otras organizaciones como por ejemplo la línea de tiempo, la coroteca, los retratos y los lienzos entre otras piezas a concertar.
  • Para nosotras no existe el olvido

    La iniciativa tiene la finalidad de promover la visibilización de los hijos de las madres que conforman esta organización, quieren hacer memoria sobre quiénes eran ellos, las circunstancias por las que estaban en la fuerza pública y las razones que los llevaron a ser parte de policía o ejército, así como las circunstancias en que perdieron la vida o fueron afectados por efecto de acciones acaecidas en el marco del conflicto armado. Cabe indicar que los soldados regulares y profesionales, así como los patrulleros de policía que prestan servicio en la institución son, de acuerdo a sus palabras, las víctimas más desconocidas tanto por la institucionalidad armada, como por la ley de víctimas, razón por la cual cobra relevancia hacer memoria sobre sus vivencias. Para compartir sus historias y las de sus hijos proponen un audiovisual, teniendo en cuenta además que no todas las mujeres participantes tienen habilidades para lecto- escritura; adicionalmente les interesa que el producto sea de amplia divulgación y pueda ser una pieza que se comparta fácilmente. Para el trabajo en Bogotá se cuenta con un grupo de 10 a 15 mujeres, la idea es que el trabajo en Bogotá les permita acercarse a ejercicios de memoria para poder trabajar en los otros territorios donde tienen miembros de la organización. Contexto general y hechos del conflicto que motivaron la iniciativa / antecedentes Las mujeres están vinculadas con motivo de los hechos vividos por sus hijos, que repercutieron en ellas por las pérdidas vividas y la lesiones de ellos, que en calidad de soldados profesionales o regulares sufrieron en medio del conflicto armado. De acuerdo a sus palabras han sido invisibilizadas y son de las víctimas sobre las que menos se conoce y menos derechos tienen reconocidos, dado el carácter de la vinculación de ellos a la institución.
  • Ilustrando la memoria de Mallama

    Exposisión de 10 tapetes que reflejan el sentir de la población ante los hechos vividos en el marco del conflicto armado en municipio de Mallama, Nariño. Estos tapetes fueron el resultado de un proceso de acompañamiento a representantes de las organizaciones sociales del municipio. En este proceso los participantes recibieron talleres de sensibilización, formulación y materialización de iniciativas de memoria histórica. Con esta iniciativa las víctimas de Mallama honraron la memoria de los desaparecidos e hicieron un llamado a la sociedad para que nos condolamos con el daño que todas las víctimas han sufrido por causa de la guerra en Colombia.
  • Comité de Memoria Histórica

    La idea central es el rescate de la memoria histórica, tanto nacional, regional y local. Desde el Comité de Memoria Histórica, creado desde el año 2019, se ha trabajado para construir procesos de concientización sobre la importancia de mantener viva la memoria sobre nuestro conflicto armado. Para lo que se viene realizando la recolección experiencias de otros maestros y maestras que trabajan la memoria histórica en la escuela y en el bajo Putumayo, entablar puentes de conversación con personas víctimas del conflicto a que relatan su historia, realizar un dramatizado y acciones como murales y exposiciones sobre la memoria histórica del departamento y comenzar con la recolección y organización de la información sobre hechos que acontecieron en esta región, como por ejemplo la toma a la base del Coreguaje y las Delicias. Episodios que, particularmente, los habitantes de la comunidad han olvidado.
  • Recuperación de la memoria histórica ACIT

    La ACIT (Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima) se constituye como movimiento indígena desde el año 1993. A partir de la fecha, elaboran una propuesta política y económica, la cual busca el reconocimiento de los pueblos indígenas como independientes en su soberanía territorial y comunitaria. Las acciones organizativas alrededor de la reconstrucción de la memoria histórica han logrado articular la participación de 11 cabildos indígenas y campesinos en los territorios ancestrales de Coyaima y Natagaima (básicamente es todo el sur del Tolima y parte del departamento del Huila). En el marco del acompañamiento de esta IMH, en el primer semestre del año 2020 estos 11 cabildos y desde las voces líderes y representantes de cada uno, se realizó una serie de jornadas de capacitación alrededor de la Memoria histórica y el lenguaje expresivo audiovisual. A partir de diferentes metodologías se construye colectivamente un guion que en consenso se construye a partir de 3 ejes temáticos: La Historia del Pueblo Pijao, Resistencia indígena y campesina en el marco del conflicto armado y las nociones, experiencias organizativas y liderazgos claves para construir el nuevo plan de vida del pueblo Pijao. En el segundo semestre del año, se realizó la producción del video documental, donde los líderes de cada territorio y sobre todo jóvenes activos en sus comunidades, entrevistaron a las personas mayores de sus comunidades, cuyos saberes ancestrales sirvieron como insumo fundamental para el documental. Y para complementar las grabaciones el equipo de apoyo a las IMH viajo al territorio con el fin de terminar las entrevistas de las y los líderes adscritos a la asociación.
  • En el ojo de la aguja

    “En el ojo de la aguja”, obra poética teatral de creación colectiva escrita por Ramiro Antonio Sandoval, director artístico de Tabula RaSa Theater, con la colaboración de Johanna Bock, es un espacio artístico promovido por la comunidad de exiliados colombianos, que buscan contribuir a la construcción de la memoria y el relato de las víctimas en el exterior, pero a la vez es una propuesta de reparación y una iniciativa de retorno por expresar lo vivido. “Uno aparte de traer lo que uno tiene como experiencia, lo que uno viene recogiendo de lo vivido: lo bueno, lo malo, lo difícil, lo peor, lo mejor; lo va guardando en unos bolsillos, que en el momento en que uno se enfrenta a un personaje empieza a sacar como un mago esas cositas de los bolsillos y a ponerlas para lo que uno necesita mostrar, son cosas muy personales”. Dice Klara Lopera que representa al Señor Tak en la obra; alguien porfiado, antipático, práctico, escéptico, que dice frases como: “¿Te crees libre? Cada vez menos, amigo mío. Uno no puede llamarse libre por fuera de su especie”.
  • Galería de la memoria de las víctimas del Capítulo Sur de Bolívar - Sur de Cesar y Catatumbo MOVICE

    La IMH consiste en la presentación de 3 pendones con fotografías de víctimas que han sido aportadas por sus familiares. Estos pendones se llevan a los espacios de incidencia del movimiento, con el fin de visibilizar a sus seres queridos. El capítulo regional se constituyó en el 2009 durante el I Encuentro Regional del Capítulo de Víctimas Sur de Bolívar – Sur del Cesar y Catatumbo y está conformado por víctimas de los municipios del Sur de Bolívar (principalmente Simití, San Pablo, Santa Rosa, Río Viejo y Regidor ), del Sur de Cesar (Aguachica, Gamarra, La Gloria y San Alberto) y Catatumbo (principalmente los municipios en los que hace presencia el Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA) . En cada una de estas zonas los comités de víctimas responden a las actividades y reivindicaciones generales del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE, realizan gran cantidad de actos conmemorativos y adelantan junto a la Corporación Sembrar, el proceso de recolección de casos y en algunas situaciones las acciones judiciales necesarias. La región del Magdalena medio ha sido una de las regiones más afectadas por el conflicto armado reciente. En las últimas décadas hechos como el desplazamiento, masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, entre otros, marcaron la vida de sus habitantes. El Magdalena medio es una zona de alto interés para los actores armados por su biodiversidad, por su ubicación estratégica y su economía basada en proyectos extractivistas y de agroindustria.
  • Pintando sueños de paz y reconciliación

    La IMH contó con dos fases: Fase 1: concurso Con el propósito de exaltar la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano que viven en el municipio de Orito, la Administración Municipal en articulación con el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Mesa Municipal de Victimas invitan a los artistas oritenses a participar del concurso ‘Pintando sueños de paz y reconciliación’ Al finalizar el concurso cuatro artistas oritenses entregaron sus obras de arte para honrar y en reminiscencia a las víctimas del conflicto armado que viven en el municipio de Orito, gracias a la articulación entre el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Mesa de Participación de Víctimas de Orito, la Administración Municipal y la Personería Municipal. Las obras de arte fueron elaboradas en el marco del concurso 'Pintando sueños de paz y reconciliación' y entregadas por los artistas en el Coliseo Municipal con la participación de una delegada del Centro Nacional de Memoria Histórica, los integrantes de la Mesa de Participación de Víctimas, un representante de la Personería Municipal, el coordinador del Punto de Atención a Víctimas y familiares de los artistas. Fuente: https://www.facebook.com/alcaldiaorito/posts/paratenerencuenta-cuatro-artistas-oritenses-entregaron-sus-obras-de-arte-para-ho/3662760440434493/ Fase 2: Encuentro de IMH Como parte del cierre de la IMH la Iniciativa de Memoria "Pintando sueños de paz y reconciliación", se reunió junto a las Iniciativas de Memoria Telares por la paz (Aracataca) e Ilustrando la memoria de Mallama (Mallama) para la realización del cierre y el lanzamiento de sus exposiciones artísticas en el evento llamado "Mosaicos de memoria'.
  • Comuneritos resistiendo desde la historia y en la memoria para la defensa de la vida y el territorio

    La iniciativa consiste en el desarrollo de diálogos en línea de memoria histórica que propendan por tejer las voces de los niños y niñas de la vereda Altamira, para aportar a la consolidación de la apuesta de paz del Pueblo Nasa. Los niños y niñas quieren generar contenidos que permitan propiciar la conformación de iniciativas similares, agenciadas por otros niños y niñas, para prevenir vulneraciones resultantes de la presencia y accionar del conflicto armado, las lógicas del narcotráfico y la desarmonía de sus entornos de relación. Aún no han definido un formato específico para visibilizar su proceso; eso haría parte del acompañamiento.
  • KM 18: Conmemoración 20 años del secuestro (2000-2020)

    Entre el año 1999 y 2002 el departamento del Valle asistió a un escalamiento del conflicto armado que tuvo un impacto significativo sobre la población civil. De este periodo crítico fueron actores relevantes las FARC-EP, con un despliegue ofensivo de operaciones militares de envergadura en el territorio, incluyendo la incursión en la asamblea del Valle y el secuestro de 12 diputados (abril de 2002); el ELN, con los secuestros masivos de la Iglesia La María (mayo de 1999) y del Kilómetro 18 (septiembre de 2000), y las AUC (Bloque Calima), que hicieron su ingreso a la región en julio de 1999 y que para el año 2002 habían provocado la más grave crisis humanitaria por cuenta de sus masacres y el desplazamiento forzado de personas. Para el caso de los hechos del secuestro del Kilómetro 18 debe señalarse que este ocurrió el día domingo 17 de septiembre, pasadas las 4:00 p. m., cuando un grupo del ELN perteneciente a la estructura Frente de Guerra Occidental incursionó en un lugar turístico (restaurantes) en las afueras de la ciudad de Cali (Km 18), sobre la vía a Buenaventura, secuestrando a 70 personas.
  • Mediación de paz y dignidad humana, monseñor Isaías Duarte Cancino

    Es, sobre todo, un proceso de investigación que busca exaltar la vida, obra y legado de monseñor Isaías Duarte, sus mediaciones de paz y su abordaje de la dignidad humana. Se trata de producir, al final del trabajo de investigación un documental, dando voz a distintos actores relevantes, en las dimensiones anteriormente descritas. Se hace parte integra de las reuniones del equipo de investigación, resaltando los conceptos de dignidad humana, pobreza, mediación y educación para darle enfoque a los textos que irían ligados a la vida y obra de monseñor Isaías Duarte Cancino, tanto de la multimedia como del documental que se propone, conciliando cada una de los productos, la estructura de la multimedia y el guion documental. Al final se espera validar con la institución educativa los contenidos y productos propuestos.
  • Hacer memoria para recuperar el ser Kamentsa

    Esta iniciativa de memoria reconoce esta larga duración de la violencia contra los pueblos indígenas y, en esa medida, el daño cultural causado por el conflicto armado de segunda mitad de siglo XX se entiende como una evidencia más de un proceso de discriminación y etnocidio histórico. Los principales factores que en el marco del conflicto armado han afectado al Pueblo Kamentsa en el Valle de Sibundoy han tenido relación con el fenómeno del narcotráfico. Esta economía ilícita ha involucrado a los habitantes de la región, quienes como recolectores de coca (“raspachines”) han migrado hacia el bajo Putumayo buscando opciones de sostenimiento económico. Por esta situación se registran múltiples desapariciones de miembros de la comunidad, de las que poco se habla y que aún se mantienen en el escenario del terror y el miedo. La minería también ha sido un factor que, desde el modelo económico imperante, ha violentado el territorio de la comunidad. Se registra la intervención de empresas mineras que, violando el derecho a la consulta previa, han intentado entrar al territorio amenazando la vida y pervivencia de la comunidad.
  • Renacer, construcción colectiva de paz en San Pablo de Borbur

    De forma colectiva los representantes del PDP Boyapaz (entidad que propuso la IMH) y la comunidad del municipio de San Pablo de Borbur construyeron un documental de 26 minutos que narra cómo se logró la paz que puso fin, en el año de 1990, a 6 años de guerra causada por la disputa por el control de la explotación de esmeraldas en la región del occidente Boyacá. Los participantes de la IMH, convocados por Boyapaz, fueron hombres y mujeres de distintas edades, habitantes del municipio de San Pablo de Borbur. Ellos, mediante su testimonio o mediante su apoyo logístico y creativo, trabajaron colectivamente para guiar la realización del documental que narra desde su voz, su cotidianidad, sus preocupaciones y sueños, cómo los habitantes de San Pablo de Borbur lograron la paz regional que puso fin a la guerra verde.
  • Todas y Todos Somos Guardianes del Atrato

    La presente iniciativa pretende a través de un proceso de memoria histórica contribuir a las necesidades de empoderamiento y articulación a nivel local y comunitario, para una incidencia que asegure la efectiva implementación de las órdenes de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional, que reconoce al río Atrato como sujeto de derechos y prevé una serie de acciones para la recuperación del río y en favor de la protección de los derechos de las comunidades afectadas que habitan su cuenca. Consideramos que los desafíos de la implementación de esta sentencia son una gran oportunidad para fortalecer la articulación entre la sociedad civil chocoana y las instituciones públicas locales, regionales y nacionales, en aras de resolver el gran conflicto socio-ambiental que plantea la actual situación del río Atrato. Consideramos que la apropiación de la sentencia a partir de un proceso de memoria por parte de las comunidades y autoridades étnico-territoriales, y su participación y veeduría como Guardianes y Guardianas del Río es, sin duda, una oportunidad para fortalecerse como procesos en sus propuestas de ordenamiento del territorio y manejo de los recursos naturales, y en su ejercicio de gobierno propio, como parte indispensable en un plan piloto de paz territorial para el Atrato.
  • Dachi Chiuu = Nuestra Lucha

    Realizar una micrositio web que busque resaltar la cultura Emberá a través de la música de indígenas que viven en la ciudad de Bogotá, haciendo hincapié en la adaptación que han tenido a la que verse sometidos frente a la cultura citadina. Talleres con la comunidad para recolectar las diferentes percepciones de la ciudad en contraste con el territorio ancestral en el resguardo.
  • Sonidos con memoria

    La campaña Sonidos con memoria se convirtió en una apuesta por de-construir todas aquellas nociones y asignaciones negativas que sobre el Rock, la musica se cargaron en nuestras familias, ciudades y culturas caribeñas, que ya bastante se les dificulta el tránsito desde los ritmos tradicionales a los betas extranjeros o novedosos como los que involucra el rock y el Metal. Creemos que la superación definitiva de estereotipos y discriminaciones son pasos fundamentales para transitar hacia una P A Z estable y duradera, otorgándole memoria a nuestra historia cultural Sonidos con memoria se erige como una iniciativa de Investigación sobre la memoria y conmemoración a las jóvenes víctimas del conflicto armado paramilitar y estatal sucedido desde la década del 90 y el 2010 en Santa Marta y el Departamento (sin desconocer los rezagos que en la actualidad siguen suspendidos). Lo pensamos como una estrategia de detonación de las memorias que sobre la historia de la cultura Rock samaria existen, utilizando las estrategias comunicativas, audiovisuales y artísticas contemporáneas para visibilizar los perfiles y dignificar la existencia de los jóvenes víctimas, sus proyectos de vida interrumpidos, reivindicar sus estéticas "Rocks" señaladas y las percepciones de ausencia o nunca más de los familiares. para el 2018 Sonidos con memoria se propone ser un espacio-Festival- de trabajo de dos días donde se desarrollen actividades correspondientes al ejercicio de reconstrucción de memoria y fortalecimiento a los sonidos que envuelven las identidades locales. se espera realizar talleres alrededor de la música, la creación de correas y empaques en cuero para instrumentos musicales, conversatorios académico sobre proyectos, expresiones audiovisuales y presentación de bandas en vivo.
  • Museo de la memoria - La Giralda

    De acuerdo a la orientación de la organización Alianza Educativa, el colegio La Giralda, mediante sus profesores, encamina ejercicios de reflexión y representación sobre el conflicto armado en el colegio. Cada año se comienza un nuevo proceso, pues aunque se abordan las mismas temáticas (mediante la caja de herramientas que desarrolló el equipo de Pedagogía de CNMH), se consolidan resultados diferentes, dado que dependen de las y los estudiantes que están vinculados al ejercicio. Los profesores que encabezan esta iniciativa son los profesores del área de artes, especialmente el profesor Luis. Por su intermediación se han vinculado otras áreas. Los contenidos de la caja de herramientas se abordan en el segundo trimestre del año y la exposición hace su apertura en el mes de agosto. Actualmente están buscando lograr más fuerza dentro de la institución educativa. Desean que el proceso sea difundido ampliamente, que se puedan vincular más áreas del colegio y seguir aportando a la transformación de las y los estudiantes, no solo quienes participan directamente (generalmente grado décimo), sino también desde los cursos de primaria. Mediante esta iniciativa, en el colegio La Giralda desean también hacer un aporte a la comprensión de su territorio y promover su reivindicación impactando inicialmente a la localidad, a las familias que tienen a sus hijos en la institución, pero generar también alianzas con otros colegios y con el resto de la comunidad local y distrital. También tienen una expectativa grande en relación con la cualificación de la exposición que desarrollarán en 2020, en la cual se pueda desarrollar la exposición en un formato itinerante, con la reproducción de varias piezas artísticas efímeras desarrolladas en años anteriores, incluyendo la documentación que se tiene, para avanzar en la posibilidad de crear un catálogo o plegable con el proceso de creación de la exposición.
  • Colectivo de Comunicaciones de El Salado, Cocosalado

    El Colectivo de Comunicaciones de El Salado produce piezas de carácter radiofónico y audiovisual en las que visibilizan a su población a partir de lo que era antes, durante y después del conflicto. En algún momento tuvieron una estrategia llamada El burrófono, en la que salían con un parlante encima de un burro y daban noticias a todo el corregimiento. Hoy en día siguen produciendo piezas audiovisuales.
  • Contar para reparar

    Esta iniciativa nace con el fin de visibilizar y dignificar la memoria de los miembros del Ejército Nacional y sus familias, quienes han sufrido diferentes victimizaciones en el marco del conflicto armado colombiano. Esta IMH busca impulsar el reconocimiento que merecen las víctimas militares, miembros del Ejercito Nacional y sus familiares, no solo por la labor trascendental en el cumplimiento del deber, sino por la importancia que tienen sus voces y sus relatos como víctimas del conflicto armado.
  • Museo de la Memoria tras las Huellas de El Placer

    La iniciativa consiste en la construcción del Museo de la Memoria en el corregimiento El Placer, municipio La Hormiga, Putumayo. Comenzó alrededor de 1996 por iniciativa del Padre Nelson Cruz Soler. Inicialmente se llamó Museo Parroquial de la Piedra por la colección de piedras artísticas, piedras labradas por los indígenas, piedras con color y olor. Su afición por las piedras significó también el inicio de un particular museo que recoge los horrores que vivió esta región. Después de la confrontación de 1999 con el enfrentamiento armado entre la guerrilla y los paramilitares se comenzó la "galería bélica", siguió coleccionando piezas de la guerra: morrales, uniformes de guerrilleros y paramilitares, proveedores, brazaletes, botas, cachuchas, granadas, correas, proveedores. También objetos cotidianos que mostraban hasta dónde llegaban los tiros, como platos y ollas llenos de agujeros. Colgaba cada cosa en la pared de la casa cural, con fecha y lugar de localización. Le puso nombre: Galería Bélica.
  • ¡Ñambí y Telembí viven! Tejiendo memoria y resistencia Inkal Awá

    El Resguardo indígena Awá UNIPA – Tortugaña – Telembí, fue ganador de un estímulo para proyectos museológicos con énfasis en memoria histórica asociada al conflicto armado, otorgado en la 1ra. Convocatoria de Estímulos a Iniciativas de Memoria, realizada por el CNMH en alianza con el Ministerio de Cultura. Como un acto de conmemoración y lucha, la comunidad diseñó la exposición “¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo memoria y resistencia Inkal Awá”, un proyecto itinerante en conmemoración y armonización de los hermanos caídos en el conflicto armado, recordando la masacre del 4 de febrero del 2009, como parte esencial del reconocimiento como víctimas. El 12 de diciembre de 2013 se exhibió la exposición en el Museo Casona de Taminango con fotografías y textos que rememoran la masacre de 2009 en el Resguardo Tortugaña-Telembi, donde 17 indígenas Awá fueron asesinados. Ñambí y Telembí son los dos ríos que hacen parte del territorio y que dan el nombre a los dos niños que fueron asesinados antes de nacer y a quienes la comunidad quiere recordar siempre. Este proyecto también contempló la visibilización y difusión de una acto de resistencia comunitaria sin precedentes, en donde más de 700 indígenas de las diferentes organizaciones y pueblos hermanos acompañaron la Minga humanitaria por la vida y dignidad el pueblo Inkal Awá quienes recorrieron sus territorios, cruzando ríos y quebradas, para dar cuenta de la barbarie cometida y recuperar los cuerpos de los indígenas asesinados. En 2014, la exposición estuvo durante un mes en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. A mediano y largo plazo, pretenden adelantar procesos de memoria que culminen en una investigación y la construcción de un lugar de memoria Awá. La exposición rememora la masacre ocurrida el 4 de febrero de 2009 en el Resguardo Tortugaña-Telembi, donde 17 indígenas Awá fueron asesinados, incluyendo dos mujeres embarazadas. Como Ñambí y Telembí son los dos ríos que hacen parte del territorio, se decidió que le dieran nombre a los dos niños que fueron asesinados antes de nacer y a quienes la comunidad quiere recordar siempre. Este proyecto también contempló la visibilización y difusión de una acto de resistencia comunitaria sin precedentes, en donde más de 700 indígenas de las diferentes organizaciones y pueblos hermanos acompañaron la Minga humanitaria por la vida y dignidad el pueblo Inkal Awá quienes recorrieron sus territorios, cruzando ríos y quebradas, para dar cuenta de la barbarie cometida y recuperar los cuerpos de los indígenas asesinados.
  • Revivamos la cultura ancestral del Consejo Comunitario del Alto Guapi

    Esta Iniciativa de Memoria Histórica “Revivamos la cultura ancestral del Consejo Comunitario del Alto Guapi”, busca contribuir a través de una pieza documental, la pervivencia de su fiesta patronal tradicional de la virgen del Rosario, que a pesar de la presencia de los diferentes actores armados en la región, continúan siendo espacios que simbolizan la resistencia de la comunidad de Rosario, ubicada en la llanura pacifica del departamento del Cauca, así como en el resto de los territorios del litoral pacífico ,que anhelan vivir en paz y recuperar la expresión de sus facetas políticas, económicas, sociales y culturales que son la base para la reconstrucción del tejido social en el territorio Este documental hace parte de la colección IMH Guapi Resiste del CNMH.
  • Al pie del río, resistiendo al olvido de nuestras tradiciones.

    Documentar estas tradiciones no solo se convierte en una preservación de un valor cultural invaluable, sino también en una forma concreta de reparación simbólica. Al preservar estas prácticas, la comunidad asegura que su herencia cultural perdure y, al hacerlo, continúa resistiendo a las adversidades que han marcado su historia.
  • Fútbol y lectura: escenarios de resistencia y construcción de paz

    La IMH busca establecer diálogos entre las actividades deportivas, lúdicas y recreativas con los ejercicios de promoción de lectura orientados a recuperar espacios que han sido estigmatizados por diferentes actores, o que por medio de la intimidación de diferentes grupos armados, se han establecido fronteras invisibles que limitan la convivencia entre comunidades de un mismo territorio.
  • Caminando nuestra memoria Pijao

    Esta Iniciativa de Memoria Histórica “Caminando Nuestra Memoria Pijao” del Cabildo Indígena de Amoyá, la Virginia, en el municipio de Chaparral (Tolima). Es un ejercicio de fortalecimiento del plan de vida de los comuneros, materializado en una exposición itinerante como estrategia para la construcción de la memoria histórica, que fortalezca la reconstrucción étnica y territorial a partir de experiencias, resistencias y resiliencias de lo vivido en el marco del conflicto armado colombiano.
  • Huertas de la Paz, la Fe y la Esperanza

    Esta Iniciativa de Memoria Histórica “Huertas de la Paz, la Fe y la Esperanza” es la apuesta de un colectivo de mujeres víctimas del conflicto armado que desde el 2021 promueven en el municipio de Cali, valle del cauca, procesos alrededor de la siembra con un sentido de memoria histórica que les ha permitido resignificar los daños e impactos ocasionados por el desplazamiento forzado en el marco conflicto armado. Estas mujeres y sus familias son provenientes de diferentes regiones del país como lo es Putumayo, Cauca, Chocó y Nariño.
  • Tallerarte

    La Iniciativa de memoria histórica "Arcilla y resistencia. Recorridos de la memoria" es promovida por la Corporación Cultural "Tallerarte" que funciona como un taller-museo dedicado a la creación y moldeado de esculturas en arcilla; esta corporación, sin ánimo de lucro, está ubicada desde hace 30 años en el barrio El Progreso #2 de la comuna seis de Medellín. Al abrazar la memoria como una fuente viva de reinvención y transformación, Tallerarte trabaja por la paz para inspirar actos de resistencia que desafíen nuestra cultura de violencia e injusticia social; por ello, durante el 2023, se encuentran trabajando en esta iniciativa de memoria historia, como una apuesta por narrar la construcción de paz en el conflicto intraurbano que ha sufrido Medellín y la importancia de la defensa de Tallerarte como un lugar de Memoria.
  • Escuela Propia Escuela Etnocultural Saddou. Sistema Ancestral de Transmisión e Intercultural de Investigación de la Sabiduría Barí

    Esta Iniciativa de Memoria Histórica nace con el deseo de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí, Ñatubaiyibari, por rescatar los saberes ancestrales de su comunidad y así poder transmitirlos a las nuevas generaciones. Lo anterior, con el propósito de que estos saberes ancestrales, que a su vez han servido como prácticas de resistencia cotidiana ante el conflicto armado y el abandono estatal, sean conocidas y reconocidas por los más jóvenes de la comunidad, contribuyendo así a la continuidad de los usos y costumbres del Pueblo Barí. Para ello se ha desarrollado una bitácora audiovisual que recoge algunas de las prácticas ancestrales y procesos de resistencia cotidiana del Pueblo Barí que hará parte del currículo académico de la comunidad.
  • Nuestra Memoria Cuenta

    Se realizació de un micrositio que está alojado en la pagina del CNMH en publicaciones especiales y esta compuesto de la siguiente manera: una página principal, donde se encuentra el acceso a todos los contenidos del micrositio en general; dos páginas que se desprenden del home, que son ‘Cuántos somos’ y ‘Qué contamos’; y la página del proceso de construcción de memoria, en la cual también aparece un video sobre el aporte a la verdad.